Transformación digital, un cambio en constante crecimiento

La transformación digital está acelerando en la industria española, y el Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en el principal motor detrás de las fábricas inteligentes. Las empresas están adoptando tecnologías avanzadas para optimizar procesos, reducir costos y avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible. 

transformación digital

El crecimiento del mercado del IIoT en España 

El IoT permite la interconexión de máquinas, sensores y sistemas, generando grandes volúmenes de datos en tiempo real. Esto está revolucionando la gestión industrial mediante aplicaciones como el mantenimiento predictivo, que anticipa fallos y evita paradas no programadas. También permite una monitorización en tiempo real que ajusta la producción para maximizar la eficiencia, y promueve una gestión energética inteligente para reducir el consumo y el impacto ambiental.

Además, el mercado del Internet Industrial de las cosas (IIoT), ha experimentado y está experimentado un notable crecimiento. Se espera que los ingresos del sector alcancen los 2.500 millones de euros en 2025, lo que demuestra el creciente interés de las empresas por la digitalización industrial. Sin embargo, en comparación con otras potencias industriales, España aún está rezagada. Se estima que Estados Unidos generará 90.890 millones de euros en ingresos en 2025, consolidándose como el líder mundial. Esto pone de manifiesto la necesidad de acelerar la adopción del IIoT en España para no perder competitividad. 

Asi mismo, a las empresas españolas no les queda otra que refugiarse en la máxima de “Renovarse o morir” y están adoptando, por ende, tecnologías de fabricación inteligente para mejorar la eficiencia y la productividad, y están impulsadas por la necesidad de reducir costos operativos y mejorar la sostenibilidad. Además, el apoyo gubernamental a la transformación digital y la disponibilidad de tecnologías avanzadas están facilitando este avance. Pero, ¿qué estrategias podemos utilizar para acelerar el desarrollo del IIoT en España?

  1. Inversión en infraestructura tecnológica: Expandir las redes 5G y mejorar la conectividad industrial facilitará una mayor integración de dispositivos y sistemas inteligentes. 
  2. Formación de talento especializado: La transformación digital requiere profesionales capacitados en inteligencia artificial, análisis de datos y ciberseguridad. Fomentar la colaboración entre universidades y empresas es esencial para cerrar la brecha de habilidades. 
  3. Apoyo gubernamental: Incentivos fiscales, subvenciones y marcos regulatorios para la interoperabilidad y la seguridad de los sistemas conectados son necesarios para un ecosistema de IIoT seguro y eficiente.

¿Cómo está cambiando el IoT la industria?

El IoT está acelerando la transformación digital de la industria española. A medida que las empresas invierten en soluciones inteligentes para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad, España avanza hacia el futuro industrial, con el objetivo de reducir la brecha con los líderes mundiales en este campo.  Adoptarlas permite a las empresas optimizar todos sus procesos, reducir costes y mejorar la toma de decisiones, ya que hay unos datos que se analizan y se miden. A medida que vayan las empresas españolas incrementando sus inversiones en este campo, avanzaremos más hacia un modelo industria innovador, flexible y competitivo en el contexto global. Esta modernización contribuirá a la digitalización industrial, al reforzamiento de la capacidad de adaptación y la resiliencia y fomentará, un punto culminante, pero clave, a seguir fomentando la colaboración entre el sector privado, el ámbito académico y las instituciones gubernamentales, asegurando así un ecosistema tecnológico sólido que permita maximizar los beneficios del IoT en el desarrollo industrial del país. Si necesitas automatización industrial en tus proyectos, en Elecam te ofrecemos un equipo de profesionales cualificados para resolver todas tus dudas, ayudarte en el ámbito de la automatización industrial e impulsar tus proyectos hacia el camino más sostenible, eficiente y óptimo. ¡Pincha aquí y rellena nuestro formulario de contacto!