
Si estás pensando en pasarte al autoconsumo con placas solares, 2025 es un gran momento para hacerlo en Andalucía. Aunque las subvenciones del conocido Real Decreto 477/2021 ya se han agotado, muchas personas que se quedaron en lista de espera podrán beneficiarse de nuevos fondos europeos que están por llegar. Y no solo eso: en nuestra comunidad siguen vigentes una serie de ayudas fiscales, bonificaciones y descuentos que hacen que instalar placas solares sea más fácil y rentable que nunca.
Andalucía lo tiene todo para aprovechar al máximo la energía solar: muchas horas de sol, conciencia medioambiental y ahora también incentivos económicos. Tanto si se trata de una vivienda particular, una comunidad de vecinos o un pequeño negocio, las ayudas actuales pueden cubrir una parte importante del coste total, además de ofrecer beneficios como deducciones en el IRPF o descuentos en el IBI. Desde Elecam queremos ayudarte a entender todas estas oportunidades y a dar el paso hacia una energía más limpia, económica y sostenible.
Las ayudas fiscales disponibles para instalar placas solares en Andalucía
Uno de los puntos clave de las ayudas fiscales en Andalucía es la posibilidad de aplicar una deducción en la declaración del IRPF por la instalación de paneles solares en viviendas habituales.
Estas deducciones fiscales oscilan entre un 15 % y un 20 %, dependiendo del tipo de actuación realizada y de las condiciones de la instalación. Además, son compatibles con otras ayudas económicas, como las bonificaciones sobre el IBI o las subvenciones Next Generation de la Unión Europea. En cualquier caso, es importante tener en cuenta que solo podrán acceder a esta deducción las instalaciones ejecutadas a partir del 1 de julio de 2021.
Tipo de ayuda | Porcentaje | Requisitos clave | Compatibilidad |
---|---|---|---|
Deducción IRPF (Andalucía) | 15 % – 20 % | Instalaciones en vivienda habitual Ejecutadas desde el 1 de julio de 2021 |
Compatible con IBI y Next Generation |
Bonificación IBI (Municipal) | 15 % – 50 % | Según municipio e instalación | Compatible con IRPF y Next Generation |
Deducciones del IBI
Este impuesto lo pagan cada año los propietarios de viviendas o locales, y con la instalación de placas solares es posible obtener una bonificación de hasta el 50 % durante cinco años, dependiendo del municipio. Varios ayuntamientos andaluces ofrecen bonificaciones en el IBI por instalar paneles solares. A continuación tienes una tabla con datos por municipio:
Municipio | Porcentaje bonificado | Años de duración |
---|---|---|
Almería | 50 % | 3 años |
Cádiz | 50 % | 4 años |
Córdoba | 50 % | 10 años |
Granada | 50 % | 1 año |
Huelva | 50 % | 3 años |
Jaén | 50 % | 1 año |
Málaga | 15 % | 3 años |
Sevilla | 50 % (años 1-3), luego 30 % (años 4-30) | Hasta 30 años |
Bonificación del IRPF
Instalar placas solares en una vivienda habitual permite acceder a una deducción en la declaración del IRPF de hasta un 20 % del coste, siempre que se cumplan los requisitos. Si, además, se consigue reducir el consumo de energía no renovable en al menos un 30 %, la deducción puede aumentar hasta el 40 %. En comunidades de propietarios, cuando las mejoras de eficiencia energética afectan al conjunto del edificio, esta bonificación puede llegar al 60 %. En todos los casos, la instalación debe haberse ejecutado a partir del 1 de julio de 2021.
Bonificiación del ICIO
Otro impuesto que puede beneficiarse de bonificaciones al instalar placas solares es el ICIO. Este tributo municipal se aplica cuando se realiza cualquier tipo de obra, incluyendo la instalación de sistemas fotovoltaicos.
Ayuntamiento | ICIO |
---|---|
Huelva | 25 % |
Granada | 95 % |
Málaga | 95 % |
Sevilla | 75 % |
Cómo solicitar las ayudas de autoconsumo Andalucía 2025
Quién puede solicitar estas ayudas
Las ayudas están dirigidas a una amplia variedad de personas y entidades:
Propietarios de viviendas unifamiliares, tanto si residen en ellas como si las destinan al alquiler.
Comunidades de propietarios que decidan realizar instalaciones colectivas.
Autónomos y pequeñas empresas que instalen sistemas de autoconsumo en sus locales.
Entidades públicas o administraciones que desarrollen proyectos energéticos.
En la mayoría de los casos, es necesario que quien solicita la ayuda sea el titular del inmueble o cuente con la autorización del propietario. Puedes consultar más información sobre programas de ayudas activos en la sede electrónica de la Agencia Andaluza de la Energía.
Más información sobre energía y actualidad del sector
Si te interesa estar al día sobre las ayudas para autoconsumo, eficiencia energética y otras novedades del sector eléctrico, puedes seguir consultando nuestra sección de noticias.