Cómo saber si el interruptor diferencial que utilizas es el adecuado para tu instalación

En cualquier instalación eléctrica, ya sea doméstica, comercial o industrial, elegir el interruptor diferencial adecuado es fundamental. Este componente garantiza la seguridad de las personas y asegura el correcto funcionamiento del sistema.

Aunque a simple vista todos los diferenciales puedan parecer iguales, no lo son. Existen diferencias técnicas clave entre los distintos tipos (AC, A, F y B). Estas diferencias pueden suponer la línea entre una protección efectiva y un fallo crítico.

A pesar de ello, es habitual cometer errores al seleccionar este dispositivo. Esto ocurre especialmente en instalaciones donde coexisten cargas electrónicas sensibles o variadores de frecuencia.

Muchos profesionales, incluso con experiencia, siguen utilizando diferenciales inadecuados. En muchos casos, no consideran las características de los equipos conectados ni los requisitos normativos actualizados.

Por eso, en este artículo te ayudaremos a identificar si el diferencial que estás usando es el correcto. Además, repasaremos los errores más comunes, las diferencias entre modelos y cómo tomar decisiones técnicas acertadas que cumplan con la normativa.

Tipos de interruptores diferenciales más utilizados

Elegir el tipo de interruptor diferencial adecuado requiere conocer las distintas variantes que existen en el mercado, ya que cada una está diseñada para detectar tipos específicos de corriente de fuga. La normativa actual y las recomendaciones de fabricantes reconocidos como Schneider Electric, ABB o Legrand coinciden en que el tipo de carga conectada es un factor determinante para seleccionar el diferencial más apropiado. A continuación, se describen los modelos más comunes y sus aplicaciones recomendadas:

Diferenciales tipo AC

Es el modelo más básico. Detecta únicamente fugas de corriente alterna sinusoidal. Suele utilizarse en circuitos simples, sin componentes electrónicos ni cargas no lineales.

Aunque aún se instala en algunas viviendas, su uso está en retroceso. Esto se debe a que no ofrece protección frente a fugas generadas por equipos modernos, como ordenadores o electrodomésticos con variadores.

Aplicación: Circuitos simples sin cargas electrónicas, como iluminación convencional o enchufes básicos.

Diferenciales tipo A

Este modelo detecta tanto corriente alterna como continua pulsante. Es ideal para instalaciones actuales, ya que muchos dispositivos generan este tipo de fugas.

Electrodomésticos, iluminación LED o sistemas de domótica son ejemplos de cargas que requieren este tipo de protección.

Aplicación: Electrodomésticos, informática, iluminación LED y puntos de carga con corriente continua alisada < 6 mA.

Diferenciales tipo F

Diseñado para detectar corrientes de alta frecuencia. Es ideal para equipos con variadores de frecuencia monofásicos, como bombas de calor o aires acondicionados inverter.

Además, mejora la estabilidad de la instalación al reducir los disparos intempestivos.

Aplicación: Aires acondicionados inverter, bombas de calor, lavadoras electrónicas y frigoríficos modernos.

Diferenciales tipo B

Es el más completo de todos. Detecta corrientes alternas, pulsantes y continuas puras, incluso en frecuencias elevadas. Su uso es imprescindible en instalaciones con convertidores, inversores o cargadores trifásicos.

Aplicación: Ascensores, instalaciones fotovoltaicas, SAIs, variadores trifásicos, maquinaria industrial y cargadores de VE.

Electricista instalando un interruptor diferencial en un cuadro eléctrico moderno

Cómo elegir el interruptor diferencial adecuado según tu instalación

Para seleccionar correctamente un interruptor diferencial es imprescindible analizar el tipo de carga, el entorno y el nivel de protección requerido. No se trata únicamente de cumplir con la normativa, sino de garantizar que el dispositivo actúe correctamente ante cualquier tipo de fuga de corriente.

En instalaciones residenciales modernas, con presencia de electrodomésticos electrónicos, iluminación LED o domótica, el diferencial tipo A es la opción recomendada. Si la instalación incorpora bombas de calor, climatización inverter o frigoríficos con electrónica de última generación, el tipo F ofrece una mejor inmunidad frente a disparos intempestivos.

Cuando se trata de sistemas fotovoltaicos, cargadores de vehículos eléctricos o maquinaria industrial, la elección debe ir hacia un diferencial tipo B, el único capaz de detectar corriente continua pura. En estos casos, es fundamental realizar un análisis técnico y seguir las recomendaciones específicas del fabricante de los equipos conectados.

Solución Schneider

Los interruptores diferenciales de Schneider Electric proporcionan una protección eficaz frente a contactos directos e indirectos, así como frente a incendios provocados por fugas de corriente.

Gracias a su tecnología avanzada, son adecuados tanto para instalaciones residenciales como terciarias o industriales, adaptándose a distintos niveles de exigencia técnica y normativa.

Ventajas destacadas:

  • Protección frente a corriente alterna, pulsante y continua pura (según modelo)
  • Gamas con versiones superinmunizadas y selectivas
  • Compatibles con módulos auxiliares, contactos de señalización y rearme automático
  • Alta resistencia a cortocircuitos y bornes de conexión segura

¿Tienes dudas sobre qué diferencial necesitas?

En Elecam te ayudamos a elegir el interruptor diferencial más adecuado para tu instalación.
Nuestro equipo técnico puede asesorarte según el tipo de carga, normativa vigente y entorno de uso.