
España entra en una nueva fase de su transición energética. La aprobación del Real Decreto Ley 7/2025 marca un antes y un después para el sector eléctrico. Esta normativa refuerza el marco legal para acelerar la implantación de sistemas de almacenamiento energético, modernizar las redes eléctricas y facilitar la integración masiva de energías renovables.
Con un enfoque más ágil, la norma responde a la necesidad urgente de adaptar las infraestructuras eléctricas al nuevo escenario de descarbonización, digitalización y crecimiento renovable. Además, permite reducir significativamente los tiempos de tramitación y fomentar inversiones en proyectos estratégicos. De este modo, se crea un entorno más competitivo y eficiente para instaladores, ingenierías y empresas del sector.
Este impulso se enmarca dentro del Plan de Almacenamiento Energético de España, promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica, que establece una hoja de ruta nacional para desplegar sistemas de almacenamiento seguros, eficientes y escalables en todo el territorio.
El Real Decreto Ley 7/2025 impulsa el almacenamiento energético y simplifica la tramitación de proyectos
El Real Decreto Ley 7/2025 agiliza la tramitación de proyectos energéticos y les otorga una consideración estratégica al declararlos de utilidad pública. Esta medida permite eliminar gran parte de la burocracia asociada a la instalación de sistemas de almacenamiento, líneas de evacuación y otras infraestructuras clave para la transición energética.
Gracias a esta nueva regulación, el almacenamiento energético se consolida como un pilar fundamental del sistema. Su implantación permite gestionar excedentes, estabilizar la red y responder con flexibilidad a la variabilidad de la generación renovable. Por consiguiente, se facilita una integración más eficiente de las fuentes limpias.
Además, la normativa sienta las bases para que la inversión privada se active con mayor rapidez. Así, se reducen los tiempos de espera entre las fases de diseño, autorización y ejecución de los proyectos.
España refuerza así su compromiso con un modelo energético más limpio, resiliente y descentralizado. El almacenamiento y la infraestructura eléctrica adquieren, en este contexto, un papel protagonista.
Modernización de redes eléctricas y subestaciones tras el RDL 7/2025
El crecimiento de las energías renovables y la electrificación de la economía requieren redes eléctricas más robustas, flexibles e inteligentes. La normativa impulsa una modernización profunda de estas infraestructuras. Ahora deben estar preparadas para gestionar energía en ambos sentidos, desde múltiples puntos de generación y con flujos de carga cada vez más dinámicos.
Esto se traduce en una expansión y renovación de subestaciones. Muchas de ellas se equiparán con celdas de media tensión, transformadores más eficientes y soluciones técnicas adaptables a la demanda. Asimismo, será esencial disponer de cableado de alta capacidad, capaz de soportar mayores cargas sin comprometer la eficiencia energética.
Por otro lado, los cuadros eléctricos deberán adaptarse a nuevas configuraciones. Ya no basta con lo convencional. Ahora es necesario que integren sistemas de autoconsumo, almacenamiento con baterías y control inteligente. En consecuencia, la automatización y monitorización de redes se vuelve indispensable. No solo para garantizar la estabilidad, sino también para reducir pérdidas, anticiparse a incidencias y optimizar el rendimiento energético.
Soluciones eléctricas de Elecam para almacenamiento energético y autoconsumo colectivo
En este escenario de cambio, Elecam actúa como un aliado estratégico para instaladores, ingenierías y promotores energéticos. Contamos con una amplia experiencia en proyectos industriales y de infraestructura. Esto nos permite ofrecer soluciones adaptadas a los nuevos desafíos normativos y técnicos.
Ponemos a disposición del sector celdas de media tensión, transformadores, protecciones eléctricas y cableado industrial de alta capacidad, disponibles en nuestro catálogo. Todo preparado para cumplir con los nuevos estándares de carga, eficiencia y seguridad. Nuestros cuadros eléctricos están diseñados específicamente para facilitar la integración de almacenamiento energético y autoconsumo colectivo. Además, cumplen con la normativa vigente y están pensados para facilitar la instalación.
También proporcionamos sistemas de automatización y monitorización. Estas soluciones permiten una gestión más eficaz de las redes, mejorando el rendimiento y reduciendo riesgos. Nuestro equipo técnico colabora estrechamente con cada cliente. Aportamos asesoramiento experto en la selección, diseño y suministro de soluciones personalizadas, siempre con un enfoque en la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad.
Nuevas oportunidades para el sector eléctrico con la normativa energética RDL 7/2025
El Real Decreto Ley 7/2025 va más allá de una actualización legal. Representa una verdadera hoja de ruta hacia un modelo energético más avanzado. Genera nuevas oportunidades de crecimiento, modernización e innovación para toda la cadena de valor del sector eléctrico.
Desde la planificación de redes hasta la ejecución de instalaciones, este nuevo marco normativo favorece el desarrollo de proyectos ambiciosos, viables y alineados con los objetivos climáticos de España y Europa.
En Elecam creemos firmemente en esta evolución. Nos comprometemos con una visión técnica y responsable del desarrollo energético. Acompañamos a nuestros clientes en el diseño y ejecución de infraestructuras eléctricas más modernas, eficientes y sostenibles. Estamos preparados para impulsar juntos un futuro energético más limpio y resiliente.
Si estás desarrollando un proyecto relacionado con redes eléctricas o almacenamiento energético, ponte en contacto con nuestro equipo técnico y te ayudaremos a definir la mejor solución para tu instalación.