El sector naval español: crecimiento, innovación y sostenibilidad 

El sector naval español atraviesa un periodo de crecimiento significativo, consolidándose como un referente en Europa y el mundo. Con un aumento en la contratación de buques, innovaciones tecnológicas y un fuerte respaldo institucional, la industria naval y offshore en España está viviendo una auténtica transformación. 

Aumento en la contratación de buques 

Durante el año 2024, los astilleros privados españoles han contratado la construcción de 40 nuevos buques, alcanzando la cifra más alta en casi una década. Este repunte ha posicionado a España como un actor clave en el mercado naval europeo, representando uno de cada cinco buques contratados en la Unión Europea. Así, actualmente la cartera de pedidos ascienden a 66 embarcaciones en construcción, valoradas en aproximadamente 2.500 millones de euros. Esto alcanza los niveles más altos desde 2011 generando empleo y estando el 80% de estos buques destinado a la exportación, demostrando así una competitividad internacional en el sector naval. 

Liderazgo en segmentos especializados 

La industria naval española ocupa el segundo puesto en la Unión Europea en la construcción de buques para el transporte de pasajeros y la industria pesquera y ha logrado posicionarse como líder mundial en la construcción de buques de investigación y acuicultura. Otro aspecto relevante es el papel de España en el sector offshore, específicamente en la energía eólica marina. Actualmente, el país es la segunda potencia europea y la quinta a nivel mundial en la contratación de buques especializados para este sector, demostrando una gran capacidad de adaptación a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. 

Respaldo institucional y colaboración público-privada 

El Gobierno español ha reforzado su apoyo al sector naval mediante diversas iniciativas y programas de financiación. A través del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Naval, se han adjudicado 81 millones de euros a 65 proyectos desarrollados por 107 empresas. Esta inversión tiene como objetivo principal la transformación del sector hacia la sostenibilidad, diversificación y digitalización. 

Adicionalmente, el Ministerio de Industria y Turismo ha concedido 31,8 millones de euros para la financiación de la construcción naval y 11,2 millones de euros destinados a proyectos de investigación y desarrollo (I+D) durante 2023. La colaboración con PYMAR, sociedad que agrupa a los principales astilleros privados de España, ha sido clave para canalizar estas ayudas y garantizar un crecimiento sólido y sostenible. 

Innovación y sostenibilidad: el futuro del sector naval 

La industria naval española está evolucionando hacia un modelo más sostenible, con el objetivo de reducir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética de sus embarcaciones. Actualmente, el 34% de los buques en construcción cuentan con tecnologías que permiten el uso de combustibles alternativos y soluciones de menor impacto ambiental, superando en 10 puntos la media global. 

El desarrollo de buques impulsados por hidrógeno verde y otros combustibles sostenibles es una de las principales apuestas del sector. Estas iniciativas no solo contribuyen a la descarbonización del transporte marítimo, sino que también refuerzan la posición de España como referente en innovación naval. 

El sector naval español está experimentando un momento de expansión y renovación, consolidándose como un actor clave en la industria europea y global. Gracias al respaldo institucional, la colaboración entre entidades públicas y privadas, y la apuesta por la innovación y la sostenibilidad, la industria naval española se perfila como un referente del futuro.